¿Quiénes somos?
Nuestro Compromiso
Actividades
Línea NO comercial
Mil millones de Estrellas
lunes, 30 de abril de 2012
El sabor del río Dulce/ Marcos Pla
Twittear
Finalmente llegó nuestra ruta-homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente y el
sabor
de todos los '
compañeros de Planeta
' que vimos, el
calor
de las
personas
de
primera línea de la naturaleza
que vinieron, el
escenario
único en la biografía de la obra de Félix, el
mensaje
subyacente del mensaje de la
Fundación, de Félix
, de
amor a la Tierra
y de búsqueda de
armonía entre esta y el hombre
, acabaron construyendo
un día redondo
para que los fuimos.
Una pareja de
Alimoches
en vuelo y copulando,
Buitres
leonados en vuelo y en el nido, una pareja de
Halcones
peregrinos, el macho comiendo una presa emplumada y la hembra llamándole con su grito estridente resonando en todo el valle, un nido de
Chochín
, un
Roquero
solitario,
Grajillas
,
Chovas
piquirrojas, una
Comadreja
, una
Salamanquesa
no datada aún en el valle, mucha botánica, un poco de geología... y muchas de estas especies disfrutadas por un 'teles' que se llevó uno de los participantes.
Diego, el agente medioambiental
que nos acompañó en su tiempo libre, genial, súper
dulce y sabio
, llevó el peso de estas explicaciones y yo hice algo así como de 'biógrafo' de Félix e introduje algún debate sobre empleos rurales sostenibles como acerca de la ganadería, la agricultura, la apicultura...
La
gente súper agradable
y de primera línea de la naturaleza. Tuvimos a Juan Mª,
fotógrafo de naturaleza
que ha vendido fotos a Nature, National geographic... y nos enseñó fotos de un precioso viaje siguiendo a las Grullas desde Polonia a Extremadura, a su mujer Laura, que trabaja en Atapuerca con Juan Luis Arsuaga estudiando el desarrollo cognitivo de los primeros homínidos, al apasionado profe de historia que lleva todos los años a sus alumn@s al río Dulce, a Gonzalo, el
apicultor ecológico
que con su familia desafía dificultades de todo tipo en su sector y además se han animado a abrir un camping sostenible, a Rodrigo y Noemí, del
centro de halcones de Madrid
, que están radicalmente en contra del actual expolio de nidos...
Creo que se llevaron
bastante buen sabor de boca
. Así lo dijeron y no querían irse a pesar de que acabábamos la ruta en torno a las 19h.
En la despedida les hablé de los
proyectos de la Fundación y de nuestro campamento
(el profe dice que hablará de él a sus alumn@s) y puse a su disposición
folletos
de inscripción al Club de Amigos de FRF, del juego de mesa, varios números de la Agenda Viva, nuestro catálogo de actividades...
En definitiva, creo que merecía la pena salir, teníamos ganas de
recordar y homenajear a Félix
, de
rememorar sus hazañas y las del equipo en el río Dulce
, de
insistir en su mensaje
de equilibrio entre el hombre y la Tierra, de
contemplar felices las especies vibrantes del lugar
... y todo eso lo pudimos hacer. Esperamos además ir encontrando el camino para poder
vivir
de nuestra propia 'experiencia ejemplar',
de contar la naturaleza y de como sus avatares con las personas pueden ser más equilibrados
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Posts relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario