sábado, 25 de febrero de 2012

24 de Marzo. Ruta-homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente con su Fundación



El próximo 14 de Marzo se cumple un nuevo aniversario del nacimiento y la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente. No vamos a desglosar aquí una vez más el colosal impacto que tuvo su mensaje y su obra en la sociedad española, si acaso os confesaremos que ambas, su mensaje y su obra, son fuente de inspiración en nuestro trabajo diario.

Dentro de la colaboración educativa que mantemos con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Campamento de verano),hemos organizado juntos una ruta-homenaje el 24 de Marzo al Parque Natural del río Dulce, en concreto a la zona de Pelegrina, donde Félix y su equipo rodaron gran parte de 'El hombre y la Tierra', especialmente esos primeros planos espectaculares de nuestra fauna ibérica.

 Podríamos decir muchas cosas sobre lo bonito que es el valle, las especies que lo habitan, el magnífico trabajo de los agentes medioambientales, los vibrantes recuerdos de Félix en la zona... Pero nos quedamos con la recreación del esfuerzo épico que debió suponer para Félix organizar el equipo humano y material para grabar allí durante tanto tiempo, las imágenes míticas de 'El hombre y la Tierra'

Ese día nos acompañará Diego que es el Agente Medioambiental que más sabe de la historia de Félix y de la zona y es muy agradable en las explicaciones. Por otro lado determinamos la ruta que seguiremos. Primero pararemos en el mirador que han reformado y adaptado para minusválidos con rampa y vallas de madera para mayor seguridad, y luego bajaremos en el parking de Pelegrina y comenzaremos desde el casco urbano nuestra ruta que será circular. Primero ascenderemos por la cara sur del valle y contemplaremos desde arriba las paredes calizas tan características del valle así como el paisaje que rodea el río Dulce y que tanto contrasta con su vegetación de ribera. Posteriormente superada la espectacular cascada comenzaremos a bajar hasta encontrarnos con el río, introduciéndonos en el corazón del barranco. En este recorrido estaremos escoltados por la generosa colonia de Buitre leonado y por una pareja de Halcones peregrinos que desgarran el valle con su grito estridente.

A partir de ahí comenzaremos a contar donde tenían Félix y su equipo, aproximadamente, cada especie y alguna anécdota que sabe Diego. Llegaremos a la casa donde guardaban el material y la vieja tronca del bosque, que es lo más reconocible que queda y en una agradable explanada cerca de allí comeremos.
Tras la comida como no queda excesivo trecho para volver hemos pensado que es el momento perfecto para presentar algunos de los interesantes proyectos de la Fundación, ya que nos acompañará Odile Rodríguez de la Fuente, directora de la Fundación e hija de Félix y parte del interesante personal de la Fundación. También hablaremos de nuestro Campamento Félix y haremos una preciosa dinámica naturalista.

Si admiráis el legado de Félix, si sois amantes de la Naturaleza este es un día, sin duda que no os podéis perder.

Datos prácticos:

Saldremos en autobús de Madrid a las 9:30h y regresaremos en torno a las 18:30h.
El precio son 14€. Fecha tope inscripción 19 de Marzo

Incluye:
  • Un monitor de Kyrios Educación. Además nos acompañará un agente medioambiental del Parque Natural.
  • Nuestro monitor llevará material y fichas didácticas naturalistas para enseñar.
  • Seguro de Responsabilidad civil del monitor y de Responsabilidad civil sobre terceros de los participantes, así como de asistencia sanitaria.
  • Desplazamiento en autobús Madrid-Pelegrina y vuelta.
Hay que llevarse la comida. Se agradece algo para compartir.

Recomendamos:
  • Botas de montaña o al menos calzado cómodo. 
  • Prismáticos.
  • Chubasquero
  • Gorra
  • Cámara de fotos
  • Llevar el cuello abrigado, hay días de viento.
Puedes inscribirte y pedir más información llamando al 659 953 357 en horario laboral, o mandando un correo a marcos@keducacion.es

domingo, 19 de febrero de 2012

Propuestas educativas Marzo 2012

(Pincha en los enlaces para ver las fichas técnicas de cada actividad)
Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.  

Motivación de las actividades por nuestro coordinador, Marcos Pla.

Para pasarte presupuesto personalizado, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.

Además podemos diseñarte actividades personalizadas.

 

jueves, 12 de enero de 2012

Propuestas educativas Febrero 2012

 (Pincha en los enlaces para ver las fichas técnicas de cada actividad)
Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año. Motivación de las actividades por nuestro coordinador, Marcos Pla.


Para pasarte presupuesto personalizado, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.

Además podemos diseñarte actividades personalizadas.

 

miércoles, 11 de enero de 2012

Campamento Familiar con la agencia de viajes Turismo Responsable

 *Este es un artículo de 2012, en 2015 organizamos un Campamento familiar con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Aquí podrás ver toda la información.

Tenemos la ilusión de presentaros este nuevo proyecto que hemos creado de la mano de la Agencia de viajes 'Turismo Responsable', que nace con el objetivo de ofrecer a todo aquel o aquella que lo desee, y especialmente al público familiar, unas vacaciones diferentes.

Vamos a ofrecer dos formatos de Campamento familiar: un Campamento Itinerante y un Campamento Fijo, en el que uno de los objetivos es disfrutar lo máximo posible en familia, pero también con gente de toda España y con nuestro equipo de monitores y monitoras. Para que nos sigamos sintiendo en familia, además los grupos no sobrepasarán los 30 participantes.

Aprenderemos más sobre la Naturaleza y nuestra relación con ella, sobre nuestra especie única y todo esto a través de juegos, excursiones, actividades de aventura, dinámicas, veladas, vivac, proyecciones...

Pero esto no es todo, queríamos que este campamento fuera especial también porque vamos a tratar una vez más de ser lo más responsables social y ambientalmente que podamos. Por eso decidimos colaborar con una agencia de viajes singular que ya lleva realizando con éxito un tipo de turismo diferente, un turismo responsable. Este Turismo Responsable intenta reducir la huella ecológica que ocasiona, y repercutir positivamente en las comunidades locales con las que trata.
En nuestro caso, este es nuestro potente Compromiso Social y Ambiental.

El Campamento Responsable Itinerante será del 1 al 10 de Agosto y en esta ocasión hemos seleccionado una ruta mítica: El Camino de Santiago. Esta es nuestra propuesta para grupos.
Es responsable porque: El Camino de Santiago es una fuente de riqueza importantísima para los municipios por los que atraviesa, permitiendo a mucha gente de nuestro país vivir en el entorno rural con toda la calidad de vida que eso supone. Son personas que atienden albergues, hostales, tiendas de recuerdos, deportivas, puestos de información, panaderías, colmados, bares y restaurantes...

Los materiales que nosotr@s vamos a llevar tanto de comida, como para las actividades han sido seleccionados con un exigente criterio de sostenibilidad

El Camino, además tiene una parte simbólica para nosotr@s preciosa, pues el desplazarnos andando todos esos kilómetros, evoca la etapa de nuestra especie en la que más respetuosos fuimos con nuestro Planeta. Nuestra etapa paleolítica.

En cuanto al Campamento Responsable Fijo, será del 17 al 21 de Agosto, y hemos escogido una preciosa instalación en Socovos (Albacete) rodeada de bosque mediterráneo. De hecho la parcela está limitada por una valla solo en la parte que da a una pequeña carreterita de acceso, y por la parte opuesta esta abierta directamente a la sierra, en este caso, a Sierra Seca. El recinto es realmente una zona de bosque con intervenciones muy poco agresivas para situar las instalaciones. La fauna de la zona campa a sus anchas por el lugar: Jabalíes, Ginetas, Garduñas, Erizos, Zorros, Corzos, Cabras...
Dormiremos en tiendas de campaña, con todo el contacto más íntimo con la naturaleza que esto facilita, pero sin renunciar a ninguna comodidad, ya que este espacio fue inaugurado hace poco más de un año y sus instalaciones están recién estrenadas.


Por otro lado, el entorno ofrece una gran cantidad de posibilidades. Apenas a medio km de 'El Cañar', se encuentra el pantano de El Cenajo, donde realizaremos alguna actividad de aventura, hay múltiples rutas de senderismo donde aprenderemos a interpretar el lenguaje de la Naturaleza, cerca hay pinturas rupestres que nos hablarán de los más antiguos pobladores de estas tierras, y para los no tan lejanos existe un museo etnológico y un castillo medieval en el pueblo.
Desde la sala que nos cede la instalación como nuestro espacio central, motivaremos los días, realizaremos proyecciones y talleres, por la noche haremos veladas de linternas y pistas, noche de astronomía, cine de verano...

Es responsable porque:
La instalación a la que vamos, permite pasar unas vacaciones en la Naturaleza con impacto muy leve en el entorno en el que se sitúa, además las actividades que realizamos tratan de poner en valor ese entorno para que podamos conocerlo, amarlo y protejerlo mejor.

La gente que trabaja en la instalación es gente de la zona, que sin este empleo, seguramente tendría que abandona la tierra que les vio nacer y aman, para buscar trabajo en las grandes ciudades.

Hay interesantes guiños sostenibles en la instalación. Por ejemplo, nos ducharemos con agua calentada con la energía del sol, ya que los baños que utilizaremos poseen energía termosolar.

En definitiva,
¡¡Dos experiencias de vacaciones diferentes, aventureras, súper divertidas, pero responsables con la gente y el Planeta, que no os podéis perder!!

Página web con más info e inscripciones: http://campamentoresponsable.blogspot.com.es/

sábado, 10 de diciembre de 2011

Propuestas Educativas Enero 2012


 (Pincha en los enlaces para ver las fichas técnicas de cada actividad)

Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.
Motivación de las actividades por nuestro coordinador, Marcos Pla.


Para pasarte presupuesto personalizado, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.

Además podemos diseñarte actividades personalizadas.

 
Comparte!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Presentaciones de 'Mandarina. Un mundo lleno de misterios'


Estamos felices de contaros que Mandarina. Un mundo lleno de misterios, de Ana Rosa Sanfeliu, es el primer libro que edita Kyrios, desde nuestro departamento de 'Gestión Cultural'.

Este interesante cuento infantil pretende ser el primero de una serie de títulos que ensanchen nuestra labor cultural y educativa y realizados mediante impresión digital que nos permiten sacar un número reducido de ejemplares, uno solo si es necesario, a un precio sorprendemente reducido.

De esta forma autores noveles, profesores, doctorandos... cualquier persona interesada en ver publicado su material, su mensaje, podrá hacerlo por un precio impensable en las imprentas tradicionales.

Además en breve también ofreceremos la posibilidad de publicar en e-book, por un precio de nuevo bien reducido, por los acuerdos a los que estamos llegando con agentes alternativos.

En definitiva, una nueva apuesta por seguir difundiendo ideas de la forma más eficaz posible.

Estas son las presentaciones que habrá del libro con la presencia de la autora y nuestro gerente, por si te quieres acercar a alguna:
  • 13 Diciembre, 19:30h. Librería Babel.Castellón
  • 14 Diciembre, 19:30h. Casa de la Cultura, Onda
  • 15 Diciembre, 20h. Librería General Marvá 14, Alicante
  • 18 Diciembre, 12h. Librería Leo. Rinconada Federico García Sánchiz, Valencia
  • 19 Diciembre, 18h. Pub La Torre. Salvador, 20, Teruel

Este es el catálogo de servicios de Kyrios Gestión Cultural.



Si quieres más información:


Comparte!

jueves, 24 de noviembre de 2011

Taller Bosques en IES La Mola de Novelda-Marcos Pla



Hoy hemos disfrutado hablando de bosques en el IES La Mola de Novelda, donde hemos sido invitad@s por Conchita, su profe de biología. 

Ha sido un placer poder contarles a estos simpáticos alumn@s, la íntima relación que existió durante el paleolítico entre nuestra especie y este ecosistema emblemático
Cómo, en aquella época era absurdo hablar de parques naturales o de conservación, porque nuestr@s antepasados tenían meridianamente claro que dado que muchos de los recursos que obtenían para su supervivencia provenían de los bosques, cualquier agresión que le infligiesen a estos, se la estaban causando a ell@s mism@s. Sabían que si ocasionaban un incendio y los bosques que conocían ampliamente quedaban reducidos a cenizas, perderían la posibilidad de alimentarse de los animales de los que conocían sus costumbres, sus madrigueras...; perderían la ocasión de hallar con la facilidad con la que lo hacían, las plantas medicinales que les mantenían sanos y fuertes...



Para adentrarnos mejor en la especial relación que mantuvimos con los bosques en el Paleolítico, les he contado un pasaje del libro de Juan Luis Arsuaga, 'Al otro lado de la niebla', que les ha gustado bastante. Cuenta una historia de amor, con Lobo sabio, Lluvia en el rostro y Arco Iris, como protagonistas, y como la sabiduría acerca del bosque ayuda a dirimir el desenlace de este trío amoroso.



Después hemos explorado los valores que nos aporta el bosque hoy día y en especial, las relaciones entre la conservación y divulgación del bosque y los beneficios económicos que esto nos puede reportar; y como todo esto puede ser parte de una salida sostenible a la actual (o actuales) crisis. Por ejemplo hemos hecho referencia al turismo rural sostenible, la educación ambiental, el sello FSC, el turismo ornitológico, micológico... Y por supuesto de una manera distendida, con unos atractivos dibujos en nuestra novedosa presentación Prezi. Ell@s iban eligiendo de qué temas hablar, eligiendo cada vez uno de los dibujos, que representaban todos los conceptos anteriores.

Una de las partes más divertidas del taller ha sido 'La rastroteca' en la que han investigado una caja llena de restos (plumas, huesos, insectos...), que he ido encontrando en mis excusiones naturalistas durante años. Cada objeto nos ha servido para adentrarnos un poco más en los secretos y maravillas del bosque. Algun@s de los que más han 'triunfado' ha sido una mandíbula de oveja y la pata de un zorro.

Ahora que éramos más conscientes de lo importantes que son los bosques para nosotr@s hemos hecho un repaso a algunas de las amenazas que se ciernen en nuestro contexto inmediato sobre ellos: Campos de golf, construcción especulativa, vertederos ilegales, instalaciones energéticas en zonas de alto impacto ambiental, cementeras sobredimensionadas...

Pero nuestro mensaje siempre pretender ser positivo, y por eso hemos acabado recordando la masa crítica de gente que ya estamos trabajando desde los más diversos ámbitos por dar a conocer los valores de los bosques, por defenderlos y sobre todo por ayudar a que la gente se enamore de estos espacios vitales de nuestro Planeta.

Este cortito vídeo ha sido el broche emocional, a este agradable taller sobre un ecosistema imprescindible e indivisible para nuestra especie: Los bosques.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Propuestas educativas Diciembre 2011


(Pincha en los enlaces para ver las fichas técnicas de cada actividad)

Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.
Motivación de las actividades por nuestro coordinador, Marcos Pla.


Para pasarte presupuesto personalizado, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.

Además podemos diseñarte actividades personalizadas.

 
 Comparte!

miércoles, 26 de octubre de 2011

Propuestas educativas Noviembre 2011

 
(Pincha en los enlaces para ver las fichas técnicas de cada actividad)
Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.



Todos los talleres tienen un coste de 150€ IVA incluido.

Para pasarte presupuesto personalizado de los itinerarios, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.

Además podemos diseñarte actividades personalizadas.

 
Comparte!

martes, 11 de octubre de 2011

Sendero GR7 2011-12


 Te traemos el mítico GR7 organizado por nuestros profesionales,
para que puedas disfrutarlo con tu grupo sin preocuparte por nada más.

(Te recomendamos ampliar la presentación con el botón inferior derecho)



Pídenos presupuesto o más información,
¡Estamos encantad@s de atenderte!


Échale un ojo a nuestro diario de ruta de la preparación:
Comparte!

lunes, 10 de octubre de 2011

Viviendo el GR7: Día 3 Chelva-Benagéber


Este tercer y último día de nuestro viaje preparativo del GR7 para grupos, partimos de Chelva al alba. Tras cruzar el hermoso municipio, salimos por la parte baja del mismo escoltad@s por varias de sus numerosas fuentes, que conforman lo que han llamado 'La Ruta del agua' .

Tras caminar un poco entre zona de campos, llegamos al precioso puente medieval de La Mozaira, recientemente restaurado que nos proporciona una vista bellísima sobre el río Tuejar. Cruzándolo nos adentramos en más zonas de cultivos, pasando alguna bella y antigua masía.


El camino comienza entonces a ascender lentamente, siguiendo el recorrido del barranco de La Puerca. En un momento dado lo seguimos por su interior. Al abandonarlo va pronunciándose nuestra ascensión volviendo a los campos de cultivo primero y cogiendo una pista forestal después.


En un momento dado, el perfil de la ruta se hace fuertemente pronunciado, pero merece la pena el esfuerzo porque se llega a uno de esos oásis que ofrece el GR7, llamado en este caso, Fuente Bercuta.

Tras descansar allí unos instantes proseguimos nuestra ruta, y de bajada descubrimos la antigua aldea de Bercuta, cubriéndose los márgenes de la pista forestal de masa forestal mediterránea.

Encontramos a nuestro paso, un desvío al embalse de Benagéber seguramente restaurado este verano, por un volcam, ya que casi tenía aún la pintura fresca. A partir de este momento y sobretodo en el momento que llegamos al embalse, empezamos a disfrutar de bellísimas vistas del río Turia, y esta prisionera masa de agua.

Llegando a nuestro destino el sendero discurre por un desfiladero bajo enormes pinos  que nos regalarán su preciada sombra en estas horas ya próximas al mediodía. A punto de tocar ya la carretera que rodea el embalse, nos encontramos con este panel didáctico.


 Tras avanzar unos metros por la carretera llegamos por fin a la presa del embalse, donde dueños de una vista impresionante, es el punto de nuestra recogida y el fin de nuestro aventurero viaje.

A los grupos les proponemos acabar además esta experiencia comiendo en el agradable local del pueblo de Benagéber de la piscina municipal, con baño allí si es época y después si quieren actividad de piraguas en el embalse.

Comparte!

viernes, 30 de septiembre de 2011

Viviendo el GR7: Día 2 Andilla-Chelva

 Nos levantamos esta jornada en Andilla adonde llegamos en la noche, y en su velada de pasodobles. Tras desayunar en el bar de Pilar, la dueña de la casa rural donde nos alojamos, e informarnos de las posibilidades de alojarnos con un grupo, comenzamos la marcha.



Un amable señor nos acompañó hasta donde sigue el GR7 a la salida del pueblo. Nada más salir, descubrimos un conjunto de vestigios de la Edad Media que nos ayudaron a comenzar el día con una sonrisa por su belleza e integración con el entorno y por el proceso de recuperación que se ha llevado a cabo con ellos. De esta forma podemos conocer mejor como era la vida de nuestros antepasados, y como hemos llegado hasta nuestro presente.

Una vez más, y a pesar de que acabábamos de estrenar la jornada era para nosotr@s un placer ir encontrándonos con las fuentes fresquísimas y tan abundantes en aquella zona. Cuando dejamos atrás el último núcleo poblado, comenzamos una ascensión por la sierra de Alcotas, trufada de molinos de viento. Siempre que no afecten gravemente a la avifauna de la zona, una excelente noticia, pues hemos de esforzarnos en acelerar la transición hacia un modelo energético 100% renovable.
En este caso la falta de señales nos lleva a desviarnos durante la mayor parte de la subida del trazado original.

Lo retomamos una vez habíamos comenzado a bajar, pero de nuevo nos crean problemas las señales pues en una misma piedra encontramos marcas contradictorias, que nos mandan a la izquierda y a la derecha a la vez. Finalmente hayamos el camino bueno y proseguimos la marcha.


Aunque bajamos por una senda forestal, es la tristeza y el sentimiento de la poca mesura que habita en nuestros congéneres lo que nos invade. Ambos lados de la senda han sido víctimas de una ZAU. Convencidos de que la mejor prevención de incendios es lo que nosotr@s hacemos, la educación ambiental, y de que tras el movimiento de máquinas para los trabajos de prevención forestal se esconde lo más rancio de la filosofía inmobiliaria, por la poca sensibilidad de sus actuaciones; el paisaje arrasado que contemplábamos con los restos de poda y desbroce de la ZAU, dejados allí en pleno Agosto, nos pareció un auténtico despropósito, ya que estos restos constituyen un combustible de primera para potenciales incendios. Con esto se logra precisamente lo contrario de lo que supuestamente pretenden las ZAUs, reducir el peligro de incendios.

 Una vez superado estre tramo y este trago, cogimos la carretera que lleva a Alcotas, no sin antes superar una nueva jugarreta de las señales, pues en un momento dado el GR7 abandona la carretera de Alcotas, para internarse en una pista forestal. Pues bien, esta hermosa pista forestal tiene en su comienzo una voluminosa piedra con la señal de cruz del GR, que indica que no sigue por ahí. Curiosamente 15 metros más allá la marca correcta del GR nos invita a seguir por la pista. ¿Qué ha pasado aquí? Nuestra teoría es que quienes asfaltaron la carretera a Alcotas, que parecía de asfalto de reciente, les molestaba la piedra, y sin saber que indicaba la dejaron en la pista, ya que había 'marcas parecidas'. Lo cual nos sugiere que nos sigue quedando mucho que aprender de las buenas prácticas del senderismo.

Comimos tranquilamente en la solitaria Alcotas, una aldeita que solo está habitada en verano. Aunque cualquiera lo diría, pues no vimos a nadie en todo el rato que allí estuvimos. Nos acompañaron en ese rato un grupo de unos 15 Buitres leonados, patrullando la zona en busca de sus carroñas. Una vez nos pusimos en marcha de nuevo, un vecino nos indicó la existencia de otra refrescante fuente que nos proveyó del preciado líquido para la siguiente etapa de la jornada de hoy.


El primer tramo que afrontamos era de una subida suave rodeada de nuestro singular bosque mediterráneo. Al llegar al punto más alto descansamos un poco, para emprender al rato la marcha esta vez de bajada, por un ancho barranco y sintiendo el peso de la amplitud de los paisajes y la soledad en nosotr@s.

La marcha era muy calurosa por las horas, pero alegre por el verdor del paisaje.
En uno de los momentos que más acalorad@s nos encontrábamos, tuvimos la suerte de toparnos, después de haber recorrido una senda preciosa al borde de un fuerte cortado, con restos de trincheras de la Guerra Civil; con una charca de agua refrescante. En ella no solo se rebozó Lobita, sino nosotr@s mismos ayudados por cuantos cacharros teníamos para tirarnos el agua por encima.

Una vez estuvimos tod@s fresquitos continuamos, el último tramo de nuestra marcha siguiendo el barranco y el curso de agua, hasta desembocar en la pista forestal que finalmente nos llevaría hasta Chelva, tras recorrer 28'5 Km.

Se nos nubló la entrada eufórica a Chelva, pues veníamos ensimismados con el tramos más bonito que habíamos hecho y habíamos de hacer en nuestro viaje, cuando nos chocamos con un espectáculo, más propio del medievo que de nuestros días. Había vaquillas en la plaza de toros del pueblo. Desde aquí nuestra más profunda repulsa a estos eventos donde por la diversión de algun@s se hace sufrir, a veces hasta la muerte en según que fiestas, a un compañero de Planeta, tan merecedor de la vida que invade su ser, como nosotr@s mism@s.


Por fin, en la pensión que encontramos en este bonito pueblo, comenzamos a anotar todas las impresiones de este largo y completo día, lleno de luces y alguna sombra, pero que sobre todo nos había regalado uno de los paisajes más bellos de la tierra en la que nacimos.

Comparte!

viernes, 2 de septiembre de 2011

¡¡Bienvenido curso 2011-12!! ¡Vamos allá!

  ¡¡Hola!!

Empezamos este nuevo curso con muchas ganas.
Aquí están nuestras nuevas 'Propuestas educativas por un mundo mejor'
Nuestros talleres siguen a 150€ IVA incluido. Incluyen esto.
Nos encanta que casi tod@s los que probáis nuestro trabajo repetís, os lo agradecemos:
¿No has trabajado con nosotr@s? ¿Y quieres probarnos?

Vale, te damos más motivos,
  ¿Y qué hay de los itinerarios de 1 día?

Hay muchas posibilidades, pero quédate con esto:

Incluye esto.
¿Y sobre nuestras actividades largas?

Viajes escolaresLa Huertesica, Sendero de Gran recorrido GR7, Camino de Santiago, Campamentos...

Aquí ya el presupuesto varía con muchas cosas, pero no dudes en consultarnos porque casi seguro que tenemos uno a tu medida.

Pues con toda nuestra oferta lista, revisada y en forma,

¡¡Vamos a disfrutar este nuevo curso que empezamos!!

Descubre todo lo que hacemos en www.keducacion.es 



Comparte!

lunes, 29 de agosto de 2011

Taller sobre Violencia de género en San Clemente (Cuenca)


Entre tanto campa y proyecto, este verano también hemos tenido tiempo para hacer uno de nuestros talleres favoritos, en un sitio que nos es muy agradable. Se trata del taller sobre violencia de género, en San Clemente (Cuenca).

Invitad@s, por la excelente técnico del municipio Mª José, tuvimos la oportunidad una vez más, de compartir nuestras inquietudes por un mundo mejor, con los habitantes de este municipio conquense.

En este caso, por un problema tan grave como es el de la violencia de género. Afortunadamente, los participantes de San Clemente, fueron gente despierta, muy implicada, con los que fue un gusto, hablar, debatir e investigar más sobre este tema: Sobre los malos tratos dentro del seno de la pareja en España, sobre las diferentes implicaciones de este fenómeno que no se restringen al casi centenar de víctimas mortales que nos dejan los agresores cada año, sino que va mucho más allá, y al impacto de la violencia de género, fuera de nuestras fronteras y más allá de los límites de la relación de pareja.

Confiamos, en que el ejercicio de reflexión y de compromiso, realizado por tod@s esa tarde de final de Julio, sirva para ir cerrándole las puertas, a una lacra como es la violencia de género, que hemos de expulsar de nuestra cultura cuanto antes mejor.


Comparte!

miércoles, 24 de agosto de 2011

Viviendo el GR 7: Día 1 Jérica-Andilla


 Este es un proyecto que acariciábamos hace tiempo, ya que es una ruta que atraviesa el corazón de la mejor naturaleza que aun nos queda en la Comunidad Valenciana.
 Además es un proyecto con muchas aristas que nos encantan: por un lado, tiene una vertiente cultural, ya que nos permite acercarnos al mundo rural, a sus gentes y a su cultura. Por otro lado, es un trampolín para enamorarnos, más si cabe, de nuestra tierra, acercándonos con una nueva perspectiva al territorio, más, más completa. Una perspectiva antigua por otro lado, porque rescata nuestro lado más nómada y paleolítico.
Por supuesto tiene la faceta naturalista que nos encanta, y nos ayuda a recordar que, más allá de la mega fauna africana, en nuestro territorio podemos encontrar todo un repertorio de formas de vida bellísimas.
Y así podríamos seguir, pero sobretodo queríamos contaros lo que ha dado de sí esta primera jornada.


Nos levantamos pronto en Valencia para coger el cercanías rumbo Jérica. Íbamos por el camino repasando nuestro material de montañeros/as pendientes de que no nos faltara nada.
Por cierto, en este viaje de preparación nos acompaña,como en mil aventuras mas, Lobita.
Cuando el cercanías, tras ir adentrándonos en la cada vez más verde provincia de Castellón, nos ha dejado en Jérica, nos hemos dirigido hasta Teresa. Aquí hemos tenido el placer de comer en la taberna "La justa".


Es un placer, no solo porque lo llevan dos buenos amigos nuestr@s, Rafa y Pilar, sino porque ell@s intentan con su negocio ser lo más sostenibles posible. Por ejemplo, buscan productos locales,servilletas recicladas, evitar el sobreenvasado y si se puede, en vidrio...
De allí hemos cogido el bus de la Vallduxense que nos ha acercado a Bejís. Por fin estábamos en la mítica ruta del GR 7. Hay que recordar que este es un sendero continental que comienza en el Peloponeso (Grecia) y termina en Tarifa (Andalucia).
Una de las cosas más sorprendentes y mágicas de estos senderos continentales es que todo el recorrido discurre por caminos y senderos de montaña de media Europa. 


De vuelta en Bejís, 22 kilómetros nos separaban del final de nuestra etapa: Andilla. Por el camino hemos tenido la suerte de atravesar las dos bellas aldeas de Arteas, pertenecientes a Bejís, y tristemente amenazadas, junto a sus excelentes parajes, por un proyecto minero de extracción de arcillas.

Una de las cosas más bonitas que hemos experimentado hoy es la sensación de soledad y estrecho vínculo con la madre tierra. En algunos tramos estábamos a más de 10 km. de la población más cercana...


También hemos comprobado con gozo, cómo la zona se recupera lentamente pero con la energía renovada que tienen los nuevos brotes, de los incendios que la asolaron en las décadas pasadas.
Cuando los colores del día se esfumaron ante la presencia de la inminente noche, arribamos a Andilla, donde nos hemos alojado de una de las casa rurales del pueblo.

¿Qué fauna hemos visto hoy? Un conejo, una pareja de cuervos, un pequeño halcón, los ojos de un carnívoro escrutándonos en la noche, varios grupos de codornices, a los ágiles abejarucos cazando en vuelo, bastantes excrementos de garduñas, alguno de zorro, así como de jabalí y una letrina de gineta.

Y así concluye nuestra primera jornada, a pesar de nuestros intentos, no tenemos palabras para describir esta experiencia única. Lo mejor es venir y vivirlo, ¿te animas?

lunes, 15 de agosto de 2011

¡¡Oferta fin verano-Camino de Santiago!!

 Con el sabor de leyenda aún en nosotr@s del campa de Félix Rodríguez de la Fuente, os proponemos otra aventura legendaria: El Camino de Santiago!!

No te pierdas en esta presentación todo lo que te ofrecemos. (Puedes ampliarla con el botón del margen inferior derecho)


 ¿Qué te parece? Emocionante, ¿No? Pues ahora prepárate para el precio, todo esto por:
159€/ participante, IVA incluido!!

Además podemos facilitarte el transporte hasta Sarria, desde donde tú nos digas.
Este precio es para grupos de 15 a 30 personas, consulta con nosotr@s precios para otro tipo de grupos.

Pueden venir niñ@s si van acompañad@s de un adulto.

Esta es nuestra propuesta pero nos adaptamos a las necesidades de tu grupo y en la medida de lo posible a tu bolsillo. ¿Hablamos? 


No te quedes en casa, ¡Vámonos al Camino de Santiago!


Comparte!

domingo, 26 de junio de 2011

Fiesta fin de curso 10-11 en el CP Carles Salvador de Valencia

 
Gracias a la confianza del AMPA del CP Carles Salvador de Valencia, hemos podido cerrar el curso escolar como toca, organizando la fiesta de fin de curso del centro, llevando 4 monitoras y planteando unas actividades con temática sobre este año de los bosques, del que ya nos encontramos en su ecuador.

Tuvimos una prueba de orientación con brújula, en la que al final de la misma tenían que encontrar esta sugerente frase:

Si el mundo acabara mañana, yo aún hoy, plantaría un árbol (Martin Luther King)

Otra prueba, en la que, como much@s van a pasar unos días en la playa, les proponíamos bucear en un barreño con la cara pringada de harina, para buscar una concha de las que pueden encontrar en las playas del Mediterráneo, y una vez encontrada tenían que identificar de que concha se trataba con una ficha.


 Por otro lado, much@s seguramente se irán al pueblo, o se quedan en la ciudad un tiempo, que estará más tranquila, y por eso es un momento idóneo para rescatar algunos juegos populares, para jugar en la calle. Son juegos que apenas necesitan materiales, y los que necesitan son bastante sostenibles.

 Así que por un lado pudieron jugar a un tres en raya gigante, por otro hacer barquitos con hojas de caña africana y finalmente jugar a acertar las anillas.


 Y por último una de la pruebas que más gustó, fue la de maquillaje de árboles, y es que Cris, nuestra artista nos dibujó en la cara diferentes especies de árboles y arbustos mediterráneos, con detalles de las hojas, de los frutos, de las flores... ¡Unos maquillajes muy originales!


En definitiva una tarde muy entretenida, con un cole muy comprometido.

Aprovechamos estas líneas para desearos además un muy feliz verano, nosotr@s mañana ¡Ya nos vamos de campamentos!

Comparte!

domingo, 19 de junio de 2011

Actividades de mejora y supervisión de la huerta. La Huertesica en tu centro.

 Una vez tengamos montada la huerta en el centro y sepamos las nociones básicas sobre como hacerla funcionar, llega el momento de atrevernos con nuevos cultivos, de aprender a tener en cuenta diferentes aspectos que pueden llegar a arruinar nuestra querida huerta si no los controlamos, de ser conscientes y aprender de todo lo que rodea y es atraído por nuestra huerta: Especies de pájaros, de insectos, oxígeno y humedad, un modo de vida, local, sano y sostenible, el contacto con la tierra, el trabajo manual...

La Huertesica. Inicio
La Huertesica en tu centro

Comparte!

Actividades de creación del huerto. La Huertesica en tu centro.

              Estas actividades variarán en función del estado la huerta en tu centro. Por un lado, si hay que crearla de 0,  si está la infraestructura y solo es ponerlo en marcha, si ya hay algo plantado...

           Por otro, si ya hay en el centro gente con conocimiento sobre como gestionar una huerta, cuanta gente hay y cuantos conocimientos tiene, si tiene conociminentos de agricultura ecológica...

          Nosotr@s os ofrecemos realizar una visita gratuita al centro para evaluar el estado de vuestra huerta y haceros una plan detallado explicando las sesiones necesarias para poner en marcha el huerto.
         Todo el proceso posterior siempre lo realizamos con los participantes y los educadores/as del centro.

 La Huertesica. Inicio
La Huertesica en tu centro

Comparte!

Actividad de formación previa del alumnado. La Huertesica en tu centro

                    Antes de ponernos a trabajar con los alumnos y las alumnas en este ilusionante proyecto es necesario pararse a reflexionar, a decidir, porqué queremos hacerlo y qué ventajas podemos sacar de esta experiencia. 
                   Por eso os proponemos un taller, que llevamos a vuestro centro, en el que razonaremos con el alumnado el origen histórico de la huerta, y su relación con la sedentarización de nuestra especie, el impacto de la revolución industrial en la huerta y la actual apuesta por la sostenibilidad. Todo ello como siempre de forma entretenida, con numerosos ejemplos, recursos audiovisuales...

La Huertesica. Inicio
La Huertesica en tu centro 

Comparte!

viernes, 3 de junio de 2011

Actividades de formación previa de l@s educadores/as. La Huertesica en tu centro

      Con el fin de dotaros de los suficientes recursos para que podáis crear, gestionar ecológicamente, trabajar didácticamente y mantener un huerto en vuestro centro os ofrecemos los siguientes talleres:

Un huerto en tu centro
 En este taller descubriremos qué importancia puede tener crear un huerto en tu centro y qué necesitas para empezar.
Cuidando el huerto de tu centro
 Con este taller aprenderás lo imprescindible para cuidar el huerto de tu centro de forma que puedas ver como se va llenando de vida con éxito.
Tu huerto como centro educativo
Sugerenicia de actividades, ejemplos, ideas, propuestas didácticas y educativas para que el huerto de tu centro se pueda convertir en un verdadero centro de aprendizaje. Ficha técnica.
La Huertesica. Inicio
La Huertesica en tu centro
 Comparte!

Posts relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...