viernes, 3 de junio de 2011

La Huertesica en tu centro

Con La Huertesica en tu centro, pretendemos ayudaros a hacer realidad la creación, el cuidado, la gestión ecológica y más, de un huerto en vuestro centro.

Como las necesidades de los diferentes centros son distintas en función de los conocimientos previos que tienen sus miembros, os ofrecemos un conjunto de actividades diferenciadas para que podáis escoger aquellas que más se adaptan a vuestras necesidades:

La Huertesica. Inicio


Comparte!

Huertos escolares: La Huertesica

             La Huertesica, es un proyecto con el que pretendemos seguir trabajando en la recuperación, en la visibilización de nuestro vínculo con la Tierra, acercando a todos los públicos, la riqueza del contacto con la huerta. 

            Bajo este nombre, La Huertesica, elegido como homenaje al habla de Buñol de donde procede parte del equipo, os ofrecemos un conjunto de actividades y posibilidades para que tu gente, tu grupo y tú, tengáis la oportunidad a medida, de vivir la experiencia milenaria de estar en contacto con la tierra, cultivar y aprender de ella, y comer de sus frutos.  

Pincha en los enlaces para obtener más información:
La Huertesica en tu centro 
La Huertesica de fin de semana (Buñol) En proyecto
La Huertesica de tardes (Valencia metropolitana, Benetússer) En proyecto

Si necesitas alguna otra posibilidad para vivir la huerta, háznoslo saber, ¡Nos encanta diseñar para ti!

martes, 24 de mayo de 2011

Empleos VS Consumo de tabaco

 Preparando el taller de tabaquismos que tenemos mañana, hemos econtrado este artículo.
No podemos estar más en desacuerdo con esta afirmación: "en estos momentos de absoluta crisis" económica "la prioridad de cualquier Gobierno tiene que ser el mantenimiento del empleo".

Nunca, jamás, el argumento de la posible destrucción de empleo, se antepone para nosotr@s al derecho a la salud, a la vida, al medio ambiente...

Ya estemos hablando de tabaco, de energía nuclear, de productos químicos...

 Comparte!

viernes, 20 de mayo de 2011

Taller de Energías Renovables y Eficiencia Energética en Benissa


  Este curso tuvimos una vez más la oportunidad de estar con los escolares de Benissa, de los Colegios Públicos y del IES, gracias a la confianza del departamento de consumo, OMIC, hablando de uno de los temas que más nos apasiona: La energía.


Con Educación Primaria hicimos el taller de Eficiencia Energética, en el que aprendemos porqué es necesario ahorra energía y como podemos hacerlo y con la gente de ESO, llevamos a cabo del Energías Renovables, donde investigamos porqué es tan necesario que nos pasemos a un modelo energético renovable, cuales son esas energías renovables, y que podemos hacer nosotr@s para acelerar el cambio.


 Fue una gozada hacer los talleres con la gente de Benissa, porque fueron grupos muy participativos, y con la gente de ESO, pudimos razonar muchas de las cuestiones que tienen plena actualidad del tema energético, como por lo ejemplo la cuestión nuclear.


Comparte!

jueves, 28 de abril de 2011

¡¡¡¡Co-organizamos el campamento Félix Rodríguez de la Fuente!!!!

 Teníamos la emoción contenida y el secreto guardado, porque queríamos tenerlo todo bien tramado antes de hacerlo público, pero ya hemos abierto las inscripciones y ya lo podemos contar:
¡¡¡¡Tenemos el privilegio de co-organizar junto con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, el Campamento Félix Rodríguez de la Fuente a nivel nacional!!!

¡Estamos viviendo un sueño! El sueño de poder acercarnos de forma privilegiada a la figura de FRF, de mano de la máxima garante de su obra, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Creada en 2004 por su familia, y dirigida hoy en día por Odile, una de sus hijas, la Fundación no solamente guarda el legado valiosísimo de FRF de hace 30 años, sino que en el presente está comprometida, con un trabajo intensísimo para ayudar a hacer realidad esa simbiosis entre 'El hombre y la tierra' con la que Félix soñaba.
 Cuentan con un equipo joven, comprometido y que nos ha transmitido mucha confianza, ilusión y buenas vibraciones desde que les presentamos la propuesta.

Deseamos contar con participantes de toda España, de 8 a 14 años, para poder vivir la magia, la aventura, la NATURALEZA, el compromiso que pensamos que merece un campamento como este.

Tenéis toda la info en la web del Campamento Félix Rodríguez de la Fuente



 ¡Comienza la aventura!

domingo, 17 de abril de 2011

Propuesta actividades educativas Mayo 2011

 (Pincha en los enlaces para ver las fichas técnicas de cada actividad) 
 
Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.

Todos los talleres tienen un coste de 150€ IVA incluido. Consulta las características.
Para pasarte presupuesto personalizado de los itinerarios, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.

Además podemos diseñarte actividades personalizadas.


 

 Comparte!

jueves, 7 de abril de 2011

Día de la salud'11. Gymkana de la salud en Alfafar

Hoy hemos terminado las 2 jornadas que nos encargó el Ayuntamiento de Alfafar para celebrar con los coles del municipio el día de la salud.

La propuesta conjunta que hemos realizado, a consistido en un espacio dedicado a los juegos tradicionales, en el que había una parada donde jugaban a 'El caño', un juego que consiste en tirar un hueso de fruta por el desagüe de una finca, intentando que caiga en un círculo que previamente habremos dibujado en el suelo.


Después hemos jugado a un tres en raya gigante,


Y por último en este espacio, aprendimos a hacer barquitos con hoja de caña, que han sido el entretenimiento de tardes enteras de aquellos niñ@s que hace años, se criaron junto a una acequia. Desde aquí nuestro reconocimiento y agradecimiento a Luis, vecino de Benifaió, que nos enseñó esta y otras delicias con el cariño con el que siempre nos trató.


En otro espacio descubrimos la mejor combinación de alimentos para llevar una dieta equilibrada, mediante un juego de preguntas y respuestas.


Y por último un trepidante juego de orientación y pistas, donde los participantes descubrieron mediante el uso de la brújula y su ingenio, que 'La alegría es el ingrediente principal en el compuesto de la salud'


¡Feliz día de la salud!

Comparte!

miércoles, 6 de abril de 2011

Salvando 1 árbol, reutilizando madera.

Intro

El mes pasado la UPCC de Alfafar nos invitó a realizar una gymkana de la salud, que estamos llevando a cabo entre hoy y mañana, con el fin de conmemorar el Día de la salud. Por ella han pasado y pasarán alumn@s de los centros de primaria del municipio.

Dentro del proyecto que les pasamos había una dinámica con la pirámide alimentaria. En un principio pensamos crearla en un panel de cartón con una lámina de diseño pegada como en otros talleres, pero una tarde de vuelta a casa, unas maderas, de algún embalaje seguramente, llamaron nuestra atención. Paré a observarlas con detenimiento, me imaginé como podíamos transformarlas, y se vinieron a nuestro almacén.

Así que: ¡¡Esta es la historia de como transformamos ese material que se había desechado, en un material didáctico al que ya le tenemos mucho aprecio!!

Así estaban las maderas antes de trabajarlas


Primero de todo, le quitamos los clavos que sobresalen...


Empezamos a lijarlas...


















Esta es la diferencia entre las maderas lijadas y sin lijar.


Empezamos a pintar.


Una vez hemos acabado, dibujamos la pirámide.



Y llegan los colores!!




Definiendo la silueta...

Añadiendo el logo...


¡Ya está acabada!


La pirámide en acción...


¡Y ahí la tenéis repleta de alimentos!



Y de esta forma, hemos evitado seguramente, tener que talar un árbol para crear este recurso didáctico, y lo mejor es: ¡Lo que hemos disfrutado haciéndolo!

Comparte!

domingo, 20 de marzo de 2011

Reflexiones tras el taller Igualdad de género en Alfafar -8 de Marzo de 2011


El pasado 8 de Marzo tuvimos la suerte de estar celebrando este día tan importante para la Igualdad entre hombres y mujeres, en los colegios públicos de Alfafar, abonando el terreno para que los chicos y chicas con los que estuvimos, puedan vivir mañana en una sociedad más igualitaria que la nuestra.

En todo caso pudimos observar cosas muy interesantes, como que los niñ@s en general sí saben que es la igualdad entre hombres y mujeres a nivel teórico, pero desconocen la gran cantidad de materias en las que aún las mujeres son claramente discriminadas, como en el trabajo, en salarios, en el humor, en la publicidad, fuera de nuestras fronteras...



Nos llamó especialmente la atención uno de los aspectos más populares de la discriminación hacia la mujer: las tareas de casa. 
Para explicar este aspecto hicimos una encuesta informal sobre de que tareas se ocupaba cada cual en casa. Los resultados, tristemente fueron en su mayoría bastante previsibles: 
  • La mujer sigue encargándose mayoritariamente según nos contaron de cuidar a los niños, a personas dependientes que haya en el hogar, de planchar, de fregar... 
  • Afortunadamente, parece que cada vez se comparten más, tareas como: fregar los platos, sacar la basura, la compra...
  • Y los 'papis' se siguen encargando de tareas tradicionalmente masculinas como: el bricolaje, limpieza y mantenimiento del coche...


En fin, la constatación de que la desigualdad entre hombres y mujeres, aún hunde muy profundas sus raíces en  nuestra sociedad. La constatación de que siempre tendremos que luchar por una sociedad más justa e igualitaria entre hombres y mujeres, especialmente en el momento presente para seguir reduciendo la brecha de esta injusticia.


Comparte!

domingo, 13 de marzo de 2011

Propuesta actividades educativas Abril 2011

 (Pincha en los enlaces para ver las fichas técnicas de cada actividad) 
 Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.

Todos los talleres tienen un coste de 150€ IVA incluido. Consulta las características.
Para pasarte presupuesto personalizado de los itinerarios, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.

Además podemos diseñarte actividades personalizadas.

 
 
Comparte!

viernes, 4 de marzo de 2011

Camino de Santiago 2011


El Camino de Santiago para grupos organizado por Kyrios Educación. 
Vive una aventura legendaria con todas las garantías.


Para pasarte presupuesto o si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.


 
 Comparte!

jueves, 24 de febrero de 2011

Actividad gratuita Marzo 2011


Dentro de nuestro Compromiso Social y Ambiental y como medio para darnos a conocer de primera mano, cada mes de este curso, ofrecemos una actividad gratuita para nuevos clientes, a aquellos que primero se pongan en contacto con nosotr@s.

Siempre se trata de una de las actividades que promocionamos para ese mes. Este mes se trata del Taller de Consumo Responsable que realizamos con motivo del Día de los derechos de los consumidores.

Como ya sabes esta y todas nuestras actividades las realizamos también durante todo el año.
Si no eres el primero o la primera en contactar con nosotr@s, no te preocupes, pues puedes contratar este y el resto de talleres por tan solo 150€/jornada, realizando tantas sesiones como necesites.

Puedes consultar las actividades que promocionamos en Marzo aquí, o verlas en vídeo en 2'.
 



 
Comparte!

miércoles, 16 de febrero de 2011

El Mar / Marcos Pla


Es la superficie más extensa del Planeta, es un vivero de recursos incontables y de incalculable valor para nuestra especie, además de un espacio privilegiado de esparcimiento y recreo.
(Recomiendo escuchar este fragmento magistral de la no menos magistral Océanos, mientras se lee)

Sin embargo nuestra especie, ha llevado a este ecosistema venerado por muchos de nosotr@s, a este reino donde comenzó muestra historia, a tener un estado de salud lamentable:

Nuestros mares y océanos están en crisis. La sobrepesca, la ocupación del litoral, la contaminación y el cambio climático están llevando al límite a muchas especies y ecosistemas marinos y costeros y poniendo en riesgo el modo de vida de muchas comunidades que dependen de ellos. (Greenpeace)

Hace apenas unos días, estuve con mi hijo pequeño, pasando un rato en la playa de El Saler de Valencia.
Y aunque gracias al esfuerzo de las inversiones europeas se han conseguido recuperar las valiosísimas dunas, el agua sigue quejándose del marrón-verdoso que luce hace décadas, que hace que a uno se le disipe dolorosamente, la romántica estampa del azul intenso marino, invadiendo cada rincón y cada poro de su mente y de su alma.

Al alzar la mirada, uno no se siente allí como Robinson Crusoe, escrutando el horizonte en su isla virginal y prístina del Pacífico, ansiando la llegada de ese barco salvador. En la playa de El Saler, uno golpea su mirada contra esos gigantes de hierro y venas de petróleo, a los que ha de rogarles un hueco en el ajetreado tráfico mercante, para adivinar la línea del horizonte. No se trata de hermosos galeones del siglo XVI, sino de los enormes barcos portacontenedores, que siguiendo sus rutas comerciales internacionales, hacen escala en el puerto de Valencia.

Nuestra relación, nuestro cordón umbilical con el medio marino, queda una vez más, roto, sepultado por un manto de desarrollo, prisas y velocidad que engulle el normal, asombroso y esplendoroso acontecer de la vida marina.

Utilizando mis prismáticos, pude abstraerme de todo ello unos instantes, contemplando el rítmico vuelo de los cormoranes grandes (Phalococrorax carbo) los 'cuervos' del mar. Y a un grupo de gaviotas volando incesantemente a ras del oleaje, remontando altura, para una vez adivinada en las turbias aguas la deseada presa, dejarse caer en un picado trepidante y emocionante para el observador.

Así, nuestras compañeras de Planeta marinas, no se arredran por nuestro empuje arrasador y luchan por su supervivencia, incluso, entre aguas adversas y tras presas nimias comparadas a las de antaño.

Ha llegado el momento de que tomemos ejemplo, ha llegado el momento de que rompamos las filas de este desarrollismo imperante, del monótono discurso metálico que tocan nuestras vidas, ha llegado el momento de que empecemos a construir un nuevo mundo, donde las supuestas 99 millones de especies restantes, que están 'atrapadas junto a nosotros, en la red de la vida y el tiempo', no tengan que empujar diariamente el ojo del huracán, que supone nuestra rutina devoradora en su existencia.

Las mujeres y hombres de ciencia, nos avisan cada vez con mayor precisión, del inquietante estado del reino marino, y una sola cosa parece clara: Es este, el preciso momento en el que tú lector dejas caer estas palabras, una tras otra, en tu mente y en tu corazón, el momento en el que tú y yo, hemos de investigar, de conocer más acerca de este medio fascinante, para ponernos en pie, y con nuestra humilde gota de agua salada,

DEFENDER LOS OCÉANOS!


Comparte!

lunes, 14 de febrero de 2011

Propuestas educativas Marzo 2011

          (Pincha en los enlaces para ver las fichas técnicas de cada actividad) 


Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.

Todos los talleres tienen un coste de 150€ IVA incluido. Consulta las características.
Para pasarte presupuesto personalizado de los itinerarios, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.

Además podemos diseñarte actividades personalizadas.

 

Comparte!

lunes, 24 de enero de 2011

Tierra de árboles / Marcos Pla


Un año más tenemos con nosotr@s el día del árbol en la Comunidad Valenciana el próximo 31 de Enero.

Como se dice de otras festividades, a mi me gustaría que fuera día del árbol todo el año.
Cuando miro nuestros montes, nuestros campos, hasta incluso nuestras ciudades, me duele, porque más que ver, sueño con lo verdes que podrían ser. Mi mirada funciona como un 'sembrador de árboles paisajístico'. Allá donde veo un erial, me lo imagino cubierto de una frondosa capa verde.

Me duele también la contaminación y el ruido de nuestras ciudades, que suponen un ambiente casi antónimo del que se respira, del que se escucha, en nuestras masas forestales. El silencio es un inmigrante en la jungla de hormigón.

A veces me siento perdido y nervioso en el enjambre de acero, hormigón, plástico y muchedumbre, que son nuestras ciudades. En cambio en la montaña me siento libre, integrado, y en ocasiones en paz y en armonía.

También, como de si de una pieza musical se tratara, en la ciudad apenas se oye otro instrumento que la acelerada batería humana. En humedales, montañas, ríos, campos y estepas, sin embargo, mil y un instrumentos de diferentes familias, pintan de colores la partitura de la vida. 

Y es que sueño con montañas verdes, rebosantes de Carrascas, Fresnos, Almeces, Robles, Pinos... con Humedales llenos de chopos, sauces, tamarix... y por qué no, con ciudades donde lo urbano y lo forestal convivan sin fronteras, en una nueva relación persona- naturaleza, que nos devuelva al centro de la misma.

¿Cómo conseguirlo?

Muchos caminos llevan a esta 'tierra de árboles', pero hay uno que está claro: Tenemos que plantar árboles, muchos árboles, muchísimos árboles, todos los árboles que podamos.
Por supuesto la administración tiene su buena parte de responsabilidad, pero en este tema creo que toda nuestra especie tiene una deuda histórica con los árboles.

Nos va mucho en ello: Calidad del aire, régimen de lluvias, espacios de disfrute, sosiego y recreo, Cambio Climático, regulación térmica, recursos medicinales, recursos económicos sostenibles...

Por todo ello, nuestra más convencida invitación a que este 31 de Enero, o cualquiera de estos meses de frío plantéis todos los árboles que podáis.

¡Plantemos ahora y disfrutaremos de su sombra en el futuro!

PD: Recordad que la Generalitat Valenciana durante este mes, da 5 plantones de especies autóctonas en sus viveros, por DNI presentado.

Es muy importante plantar correctamente nuestra semilla o plantón para aumentar sus posibilidades de supervivencia, así como asegurarnos de que la especie que plantamos es autóctona y adecuada para el lugar escogido para que nuestra acción sea realmente beneficiosa.



Comparte!

miércoles, 19 de enero de 2011

Taller de Consumo Responsable en la Universidad de Padres Presencial de Bocairent


 La semana anterior a las fiestas de navidad estuvimos en Bocairent invitad@s por Óscar Gonzalez, director de la Universidad de Padres Presencial de Bocairent.


La ocasión era genial porque teníamos como público a un nutrido grupo de padres de este municipio, bastante interesados con el tema y porque teníamos a la vuelta de la esquina las festividades navideñas, que son una de las épocas de mayor consumo del año.

Este taller como el resto que realizamos se caracteriza entre otras cosas por la participación, así que de nuestro 'Supermercado' ell@s eligieron para investigar más de cerca, productos como las zapatillas de deporte de las que hablamos del problema del uso de piel animal, de prendas como camisetas, un polar rojo, con problemáticas asociadas al uso de materiales derivados del petróleo como la poliamida, hablamos también de envases como la botella de plástico o el tetrabrik...



Además presentamos tres campañas diferentes de ONGs que nos planteaban realizar unas navidades diferentes en cuanto al consumo:
 Por otra parte, queríamos comentaros la interensantísima iniciativa de la Universidad de Padres Presencial, una experiencia exitosa y desde nuestro punto de vista muy necesaria.
Una 'alianza padres-escuela', "La Escuela y los padres necesitamos compartir y no competir". Son palabras de Óscar Gonzalez su comprometidísimo director.


Desde aquí no podemos más que recomendaros que le echeis un ojo a su labor educativa.
Este es el enlace de su blog personal: http://oscargonzalezeducacion.blogspot.com/


Comparte!

domingo, 16 de enero de 2011

Propuesta actividades educativas Febrero 2011

 ¡HOLA!

Arrancamos este 2011 presentándoos nuestra propuesta de actividades para Febrero.
Pero por si con las fiestas navideñas olvidaste nuestras propuestas para Enero, las encontrareis en este post en nuestro blog.

Febrero nos trae tres citas relacionadas con la Naturaleza: El Día de los Humedales, el Día de la Eficiencia Energética y el Dí­a del Mar. Puedes ver todas la propuestas en 2 minutos en vídeo aquí­.



Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.

El dí­a 2 es el Día de los Humedales, un día para recordarnos que estos espacios no son 'charcos donde te comen las ratas' sino espacios llenos biodiversidad fascinante, en los que disfrutar y en los que descubrir las importantes funciones que para nuestras vidas realizan estos ecosistemas. Nosotr@s te proponemos un itinerario al Parque Natural de L'Albufera y un taller 'Los habitantes de los humedales' para exprimir al máximo este día.

Pincha aquí para ver la ficha técnica del itinerario a L'Albufera

Pincha aquí para ver la ficha técnica del taller

El 5, es el Día de la Eficiencia Energética, un día ideal para aprender como ayudar al Planeta a través de nuestro gasto energético y de paso ¡A nuestro bolsillo! Con un gran panel de una casa y un montón de objetos cotidianos, con nuestro taller, aprenderemos de forma divertida de donde sale la energía en España y qué podemos hacer nosotr@s en nuestra vida diaria para ser más eficientes en el uso de la energía.

Pincha aquí­ para ver la ficha técnica

El 17, es el Día del Mar, uno de nuestros ecosistemas favoritos, hogar de la criatura más grande que jamás ha existido en la Tierra, y a la vez el mayor itinerario comercial del Planeta. Os invitamos a conocer mejor las criaturas que viven en este medio privilegiado y amenazado en nuestro taller 'Los habitantes de las profundidades'. Una oportunidad de conocer sus costumbres más sorprendentes y su legendaria belleza, así como comprender alguno de los retos a los que se enfrentan.

Pincha aquí­ para ver la ficha técnica

Para pasarte presupuesto personalizado, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.
Ten en cuenta que podemos diseñarte actividades personalizadamente.



Comparte!

domingo, 19 de diciembre de 2010

Propuesta actividades educativas Enero 2011

 ¡HOLA!

A punto de terminar el año, os presentamos nuestra propuesta de actividades para Enero.
Pero también queremos aprovechar para desearos unas ¡Felices fiestas y un inmejorable 2011!

Después del parón navideño os proponemos celebrar el Día escolar de la No Violencia y la Paz, el Día del Árbol y aprovechar que 2011 ha sido declarado por la ONU Año de los Bosques para empezar el año aprendiendo más sobre ellos. Puedes ver todas la propuestas en 2 minutos en vídeo aquí.



 Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.
¡Ah! Y muy importante, para empezar con buen pie el año, en Enero mantenemos todos los talleres a 100€!

El día 30 es el Día escolar de la No Violencia y la Paz, es una magnífica oportunidad para ayudar a reflexionar a nuestros grupos sobre la necesidad de paz en el mundo, sobre qué podemos hacer y cómo, siempre de forma amena, participativa y crítica.

Pincha aquí para ver la ficha técnica

El 31, es el Día del Árbol, es una excelente oportunidad para conocer mejor estos seres vivos de los que dependemos, y para compensar graves problemas como el Cambio Climático, la deforestación, la destrucción de hábitats... Y sobre todo es una ocasión fantástica para hacer algo súper divertido en grupo como es plantar árboles, que además queda de hermosa herencia de nuestro paso por el Planeta.

Pincha aquí para ver la ficha técnica


2011, es el Año de los Bosques, que son los ecosistemas que primero nos vienen a la cabeza cuando pensamos en Naturaleza. Pero ¿Sabemos que nos aportan? ¿Quiénes viven en ellos? ¿Cómo los podemos defender? ¡Vamos a descubrirlo junt@s en este divertido taller!

Pincha aquí para ver la ficha técnica

Para pasarte presupuesto personalizado, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.
Ten en cuenta que podemos diseñarte actividades personalizadamente.

Aquí encontrarás una descripción del resto de nuestras actividades:
www.keducacion.es


Comparte!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

¡¡Oferta loca de fin de año!!

 Se acerca el final de 2010, en el que hemos sufrido una dura crisis económica.

Por eso te lo ponemos más fácil en este fin de año:
 ¡¡Rebajamos todos nuestros talleres a 100€, sean para la fecha que sean, siempre que se contraten antes de final de año!! (IVA incluido)

Es fácil, entra en nuestra web, y una vez dentro pincha en los enlaces Talleres Educación Sociocultural y Talleres Educación Ambiental.

¡¡Escoge el o los talleres que más te gusten!!


Comparte!

domingo, 21 de noviembre de 2010

El 25 de Noviembre, comprometid@s contra la violencia de género!!



Con motivo del próximo día 25 de Noviembre, el Día de la lucha contra la Violencia de género, queríamos compartir el cartel informativo que han elaborado desde el Ayuntamiento de Alginet.
Estaremos con ell@s ese día, realizando nuestro taller para jóvenes por la mañana y adultos por la tarde en la Casa de la Cultura. Si os queda cerca, por supuesto estáis tod@s invitad@s.

Además, la promoción que hemos llevado a cabo este mes, ha sido precisamente sobre este taller, que ofrecimos gratuitamente el pasado viernes, al primer grupo que nos lo solicitara.

Queremos agradecer las diferentes llamadas y mails solicitando el taller. Finalmente los primeros en contactar con nosotr@s fueron los servicios sociales del Ayuntamiento de Agost, con los que llevaremos a cabo el taller para jóvenes, el 2 de Diciembre por la mañana.

Deseamos que sean dos nuevas oportunidades para ayudar a frenar entre tod@s esta lacra de la sociedad, mediante la reflexión, el aprendizaje y el diálogo.

Comparte!

lunes, 15 de noviembre de 2010

Propuesta actividades Diciembre

Hola,

Os presentamos nuestra propuesta de actividades para Diciembre. Este mes con actividades para celebrar el Día de los Derechos Humanos, el Día de las Montañas y el Día internacional del Migrante, además ya que tenemos a la vuelta de la esquina las navidades, os proponemos nuestro taller de Consumo Responsable. Puedes ver todas la propuestas en 2 minutos en vídeo aquí.




Recordaros que podéis hacer estas actividades en cualquier momento del año.

El día 10 es el Día de los Derechos Humanos, un día en el que se nos invita a reflexionar acerca de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sobre qué es y para qué sirve, así como para investigar su grado de cumplimiento en nuestro mundo y luchar por ello. Con este taller los participantes podrán introducirse a todo ello de forma amena, divertida, crítica y responsable.

Pincha aquí para ver la ficha técnica

El 11, es el Día internacional de las Montañas, una invitación a conocer, disfrutar, aprender, respetar y defender estos parajes únicos. Nosotr@s os proponemos un itinerario único a la montaña de Peñaescabia en Bejís, lugar bellísimo, Paraje Natural municipal y hogar de rica fauna. En cualquier caso dispones de más itinerarios a diferentes montañas de nuestra geografía en nuestra página web, y más que te podemos proponer.

Pincha aquí para ver la ficha técnica


El 18, es el Día internacional del Migrante, un día para reflexionar y aprender acerca de las causas de las migraciones humanas que tantas situaciones provocan en nuestro mundo actual. Os ofrecemos un taller que llevamos a tu centro y un recorrido por los sitios que nos hablan de la migración en Valencia, para conocer más de cerca la realidad de much@s de los inmigrantes que viven en nuestro país. Por las amplias posibilidades de estas 2 actividades, contacta directamente con nosotr@s si quieres más información.



Además, debido a la cercanía de las fiestas navideñas y debido a que en ellas nuestro consumo se dispara, os ofrecemos nuestro taller de Consumo Responsable para que tod@s podamos aprender más acerca del impacto social y ambiental de los productos que usamos diariamente y los que posiblemente adquiramos estas fiestas.

Pincha aquí para ver la ficha técnica

Para pasarte presupuesto personalizado, si necesitas más información, y/o para otras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s.
Ten en cuenta que podemos diseñarte actividades personalizadamente.


Comparte!

Posts relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...